
Que es un ¿ Operador lógico ?
Estos son utilizados por la lógica proposicional para admitir o rechazar proposiciones. En programación de ordenadores se utilizan para combinar valores lógicos (Verdadero/Falso) y obtener nuevos valores lógicos que determinen el flujo de control de un algoritmo o programa.
Los operadores lógicos producen un resultado booleano, y sus operando son también valores lógicos o asimilables a ellos (los valores numéricos son asimilados a cierto o falso según su valor sea cero o distinto de cero).
Los operadores lógicos son tres; dos de ellos son binarios, el último (negación) es unario.


Estructuras condicionales
Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro(s) valor(es), para que en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del programa. Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable o contra una constante, según se necesite. Existen tres tipos básicos, las simples, las dobles y las múltiples.
No todos los problemas pueden resolverse empleando estructuras secuenciales. Cuando hay que tomar una decisión aparecen las estructuras condicionales. En nuestra vida diaria se nos presentan situaciones donde debemos decidir. ¿Elijo la carrera A o la carrera B? ¿Me pongo este pantalón? Para ir al trabajo, ¿elijo el camino A o el camino B? Al cursar una carrera, ¿elijo el turno mañana, tarde o noche? Por supuesto que en un problema se combinan estructuras secuenciales y condicionales.
Cuando se presenta la elección tenemos la opción de realizar una actividad o no realizar ninguna, las estructuras condicionales simples se les conoce como ĀTomas de decisiónĀ.
Estas tomas de decisión tienen la siguiente forma o representación gráfica:
Podemos observar: El rombo representa la condición. Hay dos opciones que se pueden tomar. Si la condición da verdadera se sigue el camino del verdadero, o sea el de la derecha, si la condición da falsa se sigue el camino de la izquierda.
Se trata de una estructura CONDICIONAL SIMPLE porque por el camino del verdadero hay actividades y por el camino del falso no hay actividades.
Por el camino del verdadero pueden existir varias operaciones, entradas y salidas, inclusive ya veremos que puede haber otras estructuras condicionales.
ā
ā
ā
ā
Cuando se presenta la elección tenemos la opción de realizar una actividad u otra. Es decir tenemos actividades por el verdadero y por el falso de la condición. Lo más importante que hay que tener en cuenta que se realizan las actividades de la rama del verdadero o las del falso, NUNCA se realizan las actividades de las dos ramas.
Las estructuras condicionales dobles permiten elegir entre dos opciones o alternativas posibles en función del cumplimiento o no de una determinada condición. Se representa de la siguiente forma:
ā
ā
ā
ā
ā
Donde:
Si: Indica el comando de comparación
Condición: Indica la condición a evaluar
Entonces: Precede a las acciones a realizar cuando se cumple la condición
Instrucción(es): Son las acciones a realizar cuando se cumple o no la condición
si no: Precede a las acciones a realizar cuando no se cumple la condición
Dependiendo de si la comparación es cierta o falsa, se pueden realizar una o más acciones.
Las estructuras de comparación múltiples, son tomas de decisión especializadas que permiten comparar una variable contra distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas. La forma común es la siguiente:
Las estructuras de comparación múltiples, es una toma de decisión especializada que permiten evaluar una variable con distintos posibles resultados, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas. La forma es la siguiente:




Estructuras condicionales simples y compuestas
Estructura condicional simple

Estructura condicional compuesta.


Estructura condicional Multiple.

En caso de:

